viernes, 14 de noviembre de 2014

Clasificacion ASA

Esta clasificación se adopto por la American Society of  a Anesthesiologists como sitena ASA de clasificación del estado fisíco.
Este es un método para poder estimar el riesgo  que pueda presentar un paciente, al que se pretende administrar  anestesia  para una técnica quirúrgica. Este sistema estaba diseñado al principio para pacientes que se les iba a aplicar anestesia general,pero desde que se empezo a usar se fue aplicando a tdos los pacientes quirúrgicos independientemente de la técnica de anestesia que se fuera a utilizar(regional,general o dsedación).

El sistema de clasificación es el siguiente:

ASA I: Paciente sin enfermedad sitémica,paciente sano normal.

ASA II: Paciente con enfermedad sitémica leve.

ASA III:  Paciente con enfermedad sitémica  grave que limita su actividad,pero no es incapacitante.

ASA IV: Paciente con enfermedad  sistémica incapacitante que afecta constantemente a su vida normal.

ASA V: Paciente moribundo ,que no se espera que sobreviva 24 horas,con o sin intervención.

ASA E: Intervención de urgencia,en cualquier categoria;la E precede al número  que indica el estado fisíco del paciente.


ASA I

Los pacientes  en esta clasificacion se consideran sanos y normales.La revision de sus historia médicas, evaluaciones fisícas y cualquiera otra parámetro, no indica anomalía alguna.Aparentemente  el corazón,hígado,riñones, y el SNC de estos pacientes son sanos.Psicológicamente estos pacientes son capaces de  tolerar el estrés que implica el tratamiento dental,sin riesgos añadidos de  complicaciones graves.tambíen tendrán escasa o nula ansiedad.No suele ser necesario modificar el tratamiento en pacientes de este grupo.

Estos pacientes pueden subir un tramo de escalera o  atravesar dos manzanas de casa sin experimentar alguna molestia respiratoria.
Una clasificación ASA I constituye una "luz verde" para el tratamiento.

ASA II

Los pacientes ASA II tienen una leve enfermedad sitémica  o pueden ser pacientes ASA I pero con ansiedad extrema o miedo al odontólogo.
Estos pacientes suelen tolerar menos el estres que los pacientes ASA I, aunque siguen presentando un riesgo minimo  durante algún tratamiento odontólogico.
El tratamiento de rutina ira enfocado a las posibles complicaciones que este conlleve,un ejemplo de esto e sla asministracion de algún medicamento profilactico o de técnica de sedación ,una menor duración del tratamiento o interconsulta médica.

Laos pacientes ASA II pueden subir un tramo de escaleras o atravesar dos manzanas de casas,pero estos tienene que detenerse despues de haber terminado el ejercicio por que presentan un sufrimiento respiratorio.

La categoria ASA II  representa una "luz ambar"(siga con precaución),hay que considerar ciertas modificaciones posibles al tratamiento con estos pacientes.

Ejemplo de pacientes ASA II son los que presentan:

1.Diabetes mellitus no insulinodependiente bien controlada.
2.Epilepsia bien controlada.
3.Asma bien controlado.
4.Procesos hiper o hipo tiroideos bien controlados, en tratamiento y actualmente con una función tiroidea normal (eutiroideo).
5.Pacientes ASA I  con infección de las vías respiratorias altas.
6.Mujeres sanas embarazadas(solo durante la gestación).
7.Pacientes en general sanos, pero con alergias (en especial a fármacos).
8.Pacientes con miedo extremo al odontólogo.
9.Pacientes sanos mayores de 60 años.
10.Adultos con tensión arterial de 140-159 mmHg y/o 90-94 mmHg.


ASA III

Estos pacientes  presentan una enfermedad sistémica grave que limita su actividad,pero que no es incapacitante,en reposo estos pacientes no presentan signos ni síntomas de sufrimiento respiratorio,pero lo presentarán si se les somete a estrés fisiológico o psicologico.ejemplo de ello es una paciente con angina de pecho que en la sala de espera esta muy tranquilo, y cuando entra a consulta desarrolla dolor torácico.
Los pacientes ASA III pueden subir un tramo de escaleras o atravesar dos manzanas de casa,pero tienen que detenerse durante el ejercicio,ya que experimentan sufrimiento respiratorio.
Como sucede en la categoría anterior la categorí ASA II es una luz ambar(siga con precaución).
no esta conbtraindicado el tratamiento dental electivo, ya que el paciente no tiene un riesgo considerablemente mayor duarante el mismo.Se deben considerar seriamente las modificaciones terapéuticas.
Ejemplos de pacientes ASA III son los que presentan:

1.Angina de pecho.
2.Estado postinfarto> 6 meses,sin sginos ni síntomas residuales.
3.Estado  postaccidente cerebrovascular > 6 meses,sin signos ni síntomas residuales.
4.Diabetes mellitus insulino dependiente (DMID) bien controlada.
5.Insuficiencia cardiaca  congestiva (ICC).
6.Enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC),efisema o bronquitis crónica.
7.Asma inducido por ejercicio.
8.Epílepsia no totalmente controlada.
9.Procesos hiper o  hipotiroideos sintómaticos.
10.Adulto con tensión arterial de 160-199mm Hg y/o 95-114mm Hg.


ASA IV

Estos pacientes  presentan una enfermedad incapacitante que interfiere constantemente con su vida..Los pacientes de esta categoria presentan un problema médico de mayor importancia que el mismo tratamiento dental.Siempre que sea posible el tratamiento dental electivo se debe posponer hasta que haya mejorado la situación médica del paciente, al menos en un grado inferior como ASA II. 
Estos paciente no pueden subir un tramo deescaleras ,ni atravesar dos manzanas de casa.Presentan sufrimiento respiratorio,incluso en reposo.Acuden a la consulta odontólogica presentando signo y sintomas de la enfermedad que presentan.
Una clasificación ASA IV es una "luz roja", una bandera de aviso que indica el riesgo de tratar a estos pacientes es demasiado alto para permitir un cuidado electivo.
el tratamiento de las urgencias dentales tales como infeccion o dolor, debe ser lo mas conservador posible,hasta que el estado del paciente mejore.Siempre que se aposible el tratamiento no debe de ser invasivo y estará acompañado de prescripciones farmacologicas tales como antibioticos y analgésicos.

Ejemplos de pacientes de pacientes ASA IV son los que presentan:

1.Angina de pecho inestable (angina preinfarto).
2.Infarto de miocardio en los últimos 6 meses
3.ACV en los últimos 6 meses.
4.Adulto con tensión arterial superior a 200mm Hg y/o 115 mm Hg.
5.ICC o EPOC graves(requieren  suplemento de oxígeno y/o confinamiento en una silla de ruedas).
6.Epilepsia incontrolada(con historia de hospitalización).
7.Diabetes insulinodependiente no controlada(con historia de hospitalización).


ASA  V

Son pacientes moribundos que no se espera que sobrevivan 24 horas,con o sin la intervención prevista.Los pacientes ASA V son casi siempre  terminales y hospitalizados .En muchas instituciones se les considera NIR(no intentar reanimación).El tratamiento dental está definitivamente contraindicado en estos casos;sin embargo,puedes ser necesario algún cuidado urgente con fines estrictamente  paliativos.
La clasificacion ASA V supone una "luz roja" para los cuidados dentales.
ejemplos de pacientes ASA V son los que presentan:

1.Nefropatías terminales.
2.hepatopatías terminales
3.Cancer terminal
4.Enfermedades infecciosas en fase terminal.


El sistema de clasificación ASA es bastante sencillo de utilizar en odontología en especial cuando el paciente solo presenta un problema médico aislado.sin embargo muchos pacientes  tienene historia de multiples  enfermedades, en cuyo caso puede resultar dificl establecer el nivel ASA correcto.el médico debe tener  presente la importancia de cada enfermedad y elegir la categoria ASA adecuado.



BIBLIOGRAFÍA:Malamed,M.. (1994). Urgencias Médicas en la Consulta de Odontología. California,EEUU: Mosby

No hay comentarios.:

Publicar un comentario