viernes, 19 de septiembre de 2014

Agentes Hemostaticos

Las manipulaciones o tratamientos que se realizan en la cavidad bucal, especialmente aquellos que puedan ocasionar la extravasación de sangre, constituyen un riesgo importante para los pacientes con trastornos de la hemostasia. La mejor forma de evitar complicaciones hemorrágicas tras procedimientos quirúrgicos bucales es siempre la prevención y para ello es indispensable disponer de una historia clínica detallada del paciente, haciendo especial énfasis en los antecedentes de problemas hemorrágicos tras alguna intervención, parto o extracción dentaria y también en cuanto a antecedentes médicos tanto personales como familiares, que pudieran influir en una correcta hemostasia.

HEMOSTASIA

La hemostasia es un mecanismo constituido por varios sistemas biológicos interdependientes, cuya finalidad es conservar la integridad y permeabilidad del sistema circulatorio; es decir, que el término hemostasia significa prevención de la pérdida de sangre .

AGENTE HEMOSTATICO

Se utiliza para detener el  sangrado.Se aplica directamente en el lugar del sangrado y funciona en presencia de sangre circulando.
  • GELATINA ABSORBIBLE:Hemostatico absorbible, compuesto de gelatina farmaceutica.Hemostasia mediante el control de hemorragia  en sabana o proveniente de pequeñas venas o arterias,cuando otros sistemas no pueden ser utilizados.Disponible en: Almohadilla rellena o polvo.se puede empapar en una solucion de trombina o adrenalina o usarse sola.cirugias en las que se usa este metodo: cirugia maxilofacial,neurocirugia, cirugia vascular y toracica, ginecologia, cirugia plastica .



  • COLAGENO ABSORBIBLE:Material esteril,absorbible, fabricado con colageno de piel de bovino,purificado y convertido en una lamina flexible  y manejable,se ruede cortar al tamaño deseado, y aplicar directamente sobre la superficie sangrante mediante la presion.Puede emplearse seco o mojado con suero salino esteril manteniendo su integridad.tiempo medio d e  hemostacia es de 3 minutos, no se puede usar en presencia de infeccion.

  • AVITENE O COLAGENO FIBRILAR:agente hemostatico topico absorbible,compuesto de sal de colageno bovino , se aplica seco y funciona atraves de adherencia de plaquetas, se aplica directamente  en las superficies abiertas.

  • SURGICEL O CELULOSA OXIDADA:Hemostatico absorbible de origen vegetal,bactericida, en el cual en contacto con la sangre forma un coagulo artificial.Presentaciones:almohadilla o celulosa oxidada similar a la almohadilla del algodon absorbente.se utiliza como auxiliar en procedimientos quirurgicos para controlar la hemorragia capilar,venosa y de arteria pequeñas cuando la ligadura u otros metodos convencionales son insuficientes.tiempo de absorcion.1 a 2 semanas.Tiempo de hemostasia: 2 a 8 minutos.









  • NITRATO DE PLATA:-Los cristales de nitrato deplata se puede utilizar  por via tópica ,se utilizan para sellar superficies de incisiones quirurgicas previas que no terminan de curar.


  • TROMBINA:Fermento extraido de la sangre bovina,hemostatico topico, acelera la coagulación, y controla el sangrado capilar al unirse rapidamente con fibrinogeno formando un coagulo.
  • CERA OSEA:Compuesta por una mezcla esteril decera de abeja y un agente amortiguador,esta cera proporciona una abrrera mecanica para evitar el sangrado,se utiliza en hemostasia mecanica en hueso en:neurocirugia,cirugia oral y maxilofacial,
  • SULFATO FERROSO:Eficaz para el control inmediato dela hemorragia, se utiliza como agente hemostatico en procedimientos relacionados en coronas y puentes,pulpotomias vitales .Presentacion en gel y solucion 


  • SALICILATO DE BISMUTO:contribuye a la baja frecuencia de hemorragias trans y pos quirúrgicas.no causa daños ni reacciones adversas al paciente,no deja secuelas postoperatorias,se aplica en areas con hemorragia(ejemp. extraccion dental) con una gasa y se exprime el excedente.excelente agente hemostatico, tiempo de hemostasia de 1 a 2 minutos.






BIBLIOGRAFIA:

  • Quintero,E.;Chimenos,E.. (2004). Hemostasia y Tratamiento odontologico. 2003, de Scielo Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s0213-12852004000500005&script=sci_arttext

  • Tripathi,D.. (2005). Farmacologia en odontologia:Fundamentos. New Delhi,India: Editorial medica panamericana.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario