jueves, 11 de septiembre de 2014

FACTORES DE CRECIMIENTO



FACTORES DE CRECIMIENTO

¿QUE SON?

Los factores de crecimiento corresponden a un conjunto de moléculas de naturaleza proteica y/o péptidos (secuencias cortas de aminoácidos) biorreguladores cuya funcionalidad fundamental radica en el control del ciclo celular regulando el desarrollo de las distintas etapas de éste, llevando finalmente a las células a enfrentar el mecanismo mitótico y de este modo generar la proliferación celular. Sin embargo, estas moléculas orgánicas participan también estimulando tanto la diferenciación como la migración celular.

Actualmente se han identificado y caracterizado un gran número de factores de crecimiento, básicamente a partir de experimentación con células eucarióticas mantenidas en cultivo, entre los que podemos destacar :

  • El derivado de plaquetas: PDGF (platelet-derived growth factor).
  • El transformante beta. TGF-beta.
  • De fibroblastos: FGF.
  • De crecimiento epidérmico: EGF.
  • De hepatocitos: HGF.
  • De crecimiento endotelial vascular: VEGF.
  • De crecimiento insulínico tipo I: IGF-1.
  • Estimulante de colonias de granulocitos: G-CSF.

ACCION

Todos estos factores de crecimiento comparten características específicas para realizar sus funciones estimulantes destacando aquella relativa a fusión con moléculas receptoras ubicadas en la membrana plasmática de las células blanco generando señales las cuales son transmitidas posteriormente hacia el interior del citoplasma mediante la activación de enzimas con actividad kinásica que fosforilan ciertos sustratos proteicos constituyendo de este modo, una cascada de señales conocida como transducción que finaliza activando la expresión génica y produciendo la transcripción específica de ciertos genes los que serán traducidos en los ribosomas constituyéndose en la respuesta celular a un determinado factor de crecimiento.
Los factores de crecimiento son señales bioquímicas capaces de modificar las respuestas de las células del organismo. Están involucrados en el control del crecimiento y diferenciación celular.

Están proteínas solubles actúan de mediadores biológicos naturales siendo responsables de distintos eventos celulares como mitosis, quimiotaxis,citodiferenciacion y síntesis de la matriz entre otros.
Los factores de crecimiento ejercen varios efectos sobre los procesos de reparación y regeneración, son considerados iniciadores de los procesos de cicatrización.

Estos factores son sintetizados en forma de precursores, siendo necesario para la liberación del factor en forma "activa" un procesos especifico de proteólisis.
Su mecanismo de acción  siempre comienza al unirse a receptores específicos de mebrana. Para cada clase de factor de crecimiento existe un receptor o conjunto de receptores específicos, de tal  forma que las células responden a un factor de crecimiento solo si disponen de la proteína receptora apropiada.Los factores son el estimulo necesario  para iniciar una cadena de eventos celulares  que tienen como resultado las funciones antes mencionadas.
Por otra parte los factores de crecimiento de especifidad reducida solo actúan sobre una célula  en especial.

Entre los tipos celulares  productores de los factores de crecimiento están los  fibroblastos, osteobalstos, células endoteliales, y leucocitos, especialmente  monocitos y macrófagos. Además existen lugares de almacenamiento,como son ,las plaquetas  y el hueso.
Los mecanismos reparativos y la liberación de factores  de crecimiento óseo son activados ante cualquier  cosa que altere la morfología estructural o celular del tejido óseo.Se  incluyen como desencadenantes  de activación de factores: el traumatismo accidental o quirúrgico,, tejido oseo como por ejemplo en la perdida dental o colocación de implantes, interrupción temporal del aporte vascular  asociado a la desvitalización y necrosis del tejido óseo.
 

 



      No hay comentarios.:

      Publicar un comentario